Juan Sahorí Serrano

El enemigo invisible con efectos visibles

En ningún momento de la historia se ha hablado tanto del estrés y sus circunstancias como en los tiempos presentes, sobre todo en el mundo occidental. Es un término omnipresente, un concepto de moda y un comodín médico ante síntomas inespecíficos y causas desconocidas. El estrés está en boca de todos: en los medios de comunicación, en la publicidad, en la consulta médica, en las tertulias de bar y en las charlas de amigos donde se intercambian achaques, quejas y quebrantos. De tanto uso

LEER MÁS »

Autoestrés. Yo me lo guiso, yo me lo como

¡Vale! ¡De acuerdo! Asumo que tengo estrés, y no del bueno precisamente. ¿Por dónde empiezo? ¿Tiro de receta simple, de esas que se venden en farmacias, herbolarios, bares y medios de comunicación, o me arremango y comienzo una exploración exhaustiva para determinar las causas y factores en liza? Me decido por la segunda opción y, como el tiempo no me alcanza, contrato a un detective sabueso para que me ayude a encontrar datos útiles para elaborar un diagnóstico que me permita comprender las causas

LEER MÁS »

La ética, la moral y el estrés

Partiendo del título de la película de Enrique Urbizu, “No habrá paz para los malvados”, se me ocurre tirar del hilo y preguntarme: ¿pueden tener los malvados paz, serenidad, calma, sosiego y felicidad plena? La primera respuesta intuitiva que me viene a la mente es: “ni de coña”. ¡Cómo va a disfrutar esa gentuza de los estados esenciales reservados a la buena gente! Esta reflexión me invita a plantear la conexión entre el estrés y la falta de ética o moral en un individuo

LEER MÁS »

Ecualiza tu mente o reventarás de estrés

Dicen los meditadores budistas que de la calma brota naturalmente la alegría. Sin conservantes ni edulcorantes, sin necesidad de comprarla en centros comerciales o simularla con estupefacientes o litros de alcohol. Para que tu alegría se apoye en la esperanza, aunque aún no hayas conquistado la calma, te traigo una reflexión que comienza con la siguiente idea: “ecualiza tu mente o reventarás de estrés”. Si la ecualizas bien, no. Si la ecualizas mal, es muy posible que el reventón sea inevitable. Lo mismo que

LEER MÁS »

El estrés de la incertidumbre

Hay un axioma que dice que “no hay ley más inmutable que la ley del cambio”. Este juego de palabras habla de una verdad incontestable: todo está sometido a un movimiento continuo incesante, a veces lento y gradual y otras veces súbito y explosivo. Por ello, cualquier intento de detener la rueda de la vida es absurdo. Si es más que evidente que no existe ley más inmutable que esta ley, y si la ley de la transitoriedad está más que demostrada por el

LEER MÁS »

Cambia tu punto de vista o estarás perdido

La forma de mirar el mundo y sus infinitas problemáticas es algo determinante a la hora de realizar el gran viaje que propone la Ruta de la Calma. O cambiamos de gafas y de graduación o caminaremos ciegos y dando tumbos. En este post te propongo cambiar un par de filtros para tus nuevas gafas. Cuando los cambies, verás mejor, mucho mejor. El estilo de afrontamiento de los problemas. Si tu estilo de afrontamiento de los problemas es el rechazo o la evitación; si

LEER MÁS »

HOLA. SOY JUAN SAHORÍ

Quiero darte la bienvenida a mi blog, donde encontrarás artículos que te serán de gran ayuda para entender mejor el fenómeno del estrés y su compleja danza de factores.

ÚLTIMOS POSTS

Ir arriba